COMUNICADO RED AFROFEM RESPECTO AL<br>8-M EN EL ESTADO ESPAÑOL

COMUNICADO RED AFROFEM RESPECTO AL
8-M EN EL ESTADO ESPAÑOL

Desde las organizaciones, colectivas, feminidades y personas afro, negras, afrodiaspóricas organizadas en el estado español como tejido en red afrofeminista, nos planteamos cada año cuál ha de ser nuestra posición con respecto al 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Cada año nos pensamos, repensamos y, sobre todo, analizamos si alguna de las cuestiones que llevamos planteando año tras año para acudir, o más bien no acudir, a la llamada del feminismo blanco ha variado.Este 8 de marzo de 2023 son muchas las razones que nos refuerzan en nuestra posición de seguir siendo las feministas negras aguafiestas de Ama Ata Aidoo para el feminismo blanco del estado español. Y volvemos a decir: NOSOTRAS HOY NO MARCHAMOS. Nuestra memoria es larga y el dolor profundo. A nuestras hermanas de las comunidades racializadas que marchan hoy, nada que deciros ni reprocharos. Compartimos la denuncia mil veces repetida sobre la necesidad de...
Futuros antirracistas posibles

Futuros antirracistas posibles

Presenciamos cómo se coge a demanda las etiquetas y discursos de los feminismos negros por cualquiera, mientras se despojan y se separan de las mujeres negras como sujetos políticos. Les sirve para descargar la responsabilidad del feminismo hegemónico, que se queda tranquilo nombrando lo “interseccional” en donde puede. Sin embargo, en la letra pequeña del contrato, el supremacismo blanco sabe muy bien que usa la “interseccionalidad” como una cáscara agarrada y editada a su antojo, una especie de “talla única” donde se pretenden meter a todas las cuerpas, borrando a las mujeres negras en su construcción y pensamiento. El disfraz perfecto, la mejor apuesta para continuar sobreviviendo a toda costa sin revisar nada, la promesa de que esto va de todas para todas, la confianza en que no es necesario desmantelar el colonialismo para la liberación.  “El feminismo será antirracista o no será” ¿Qué significa? ¿Para cuándo ese tiempo futuro?¿De...

Contra la apertura del módulo de mujeres en el CIE de BARCELONA

Réplica del comunicado de las compañeras de T.I.C. T.A.C Antirracista. Denunciamos la apertura del módulo de mujeres en el CIE Barcelona, donde 12 compañeras están siendo sometidas a violentas condiciones de detención. Los CIEs son una de las máximas expresiones del sistema capitalista colonial que jerarquiza la vida de las personas, humaniza a unxs y deshumaniza a otrxs amparados en marcos legales profundamente cis heteropatriarcales, racistas y clasistas. Las agrupaciones y personas abajo firmantes consideramos que éstas políticas se enmarcan en un entramado legal que sostiene y reproduce el racismo estructural, el cual legitima la vulneración de derechos fundamentales de las personas por su lugar de origen. Estamos presenciando una intensificación de discursos y actitudes de odio que se están normalizando, mientras las personas migradas y refugiadas, son sometidas  a  condiciones extremas de explotación, persecuciones, identificaciones racistas, torturas, encarcelamientos y deportaciones, careciendo de los derechos fundamentales; asimismo se intensifica la...

Pronunciamiento sobre coordinación de Ciclo Orillas por Francisco Quintero, MaF 2021 y 2022.

Málaga, 5 septiembre 2022 Nosotras, colectiva de mujeres afrodescendientes Biznegra, comunicamos públicamente esta denuncia y reflexión crítica sobre el proceder de Francisco Quintero, en calidad de coordinador del “Ciclo Orillas” durante los años 2021 y 2022, celebrado en el marco de la programación cultural “Málaga de Festival (MAF)”, el cual es una propuesta previa a la celebración del Festival de Málaga. Tras diferentes acciones que se han sucedido, y tras establecer diálogo con la coordinación del MAF y comunicar esta denuncia, la cual ha sido respaldada con otras informaciones que lo confirman, es imprescindible sacar de lo privado este hecho y hacer una comunicación pública sobre las acciones racistas y violentas de su coordinador, Francisco Quintero.  No se ha recibido comunicación por parte de la organización del Festival de Málaga ni de ninguna otra institución, que entendemos están al tanto de esta situación.  Queremos dejar claro que la participación de...

Comunicado ante la participación de Monica Silvana González en el I Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora

A 19 de Julio. Desde las colectivas, organizaciones y personas autónomas autoorganizadas negras y afrodiaspóricas del movimiento afrofeminista en el Estado español y ante las recientes declaraciones de la organización del evento rectificando la información de la participación de Mónica García Gómez, siendo sustituida por Mónica Silvana González González, diputada hispanoargentina del PSOE en el Parlamento Europeo.   Declaramos a la organización de este evento, señora Dra. Aguilar y las entidades vinculadas a la participación de esta persona, Foro Internacional Euroafricano, PSOE y la propia invitada, que:  Nuestras exigencias y denuncias siguen estando vigentes.  De nuevo, esta rectificación es un ejercicio más que muestra lo que ya venimos diciendo. Sigue sin ser escuchada ni atendida la verdadera raíz de lo que exponemos: la invisibilización y el expolio de los lugares que nos pertenecen a las mujeres y feminidades negro africanas y afrodescendientes, la utilización y la apropiación de las luchas activistas...
25N y la violencia a las mujeres negras

25N y la violencia a las mujeres negras

Este 25N también es importante que tengamos en cuenta que: Urge recoger datos estadísticos fiables e investigaciones sobre las violencias de género y femicidios, incluidas las víctimas de trata, desagregados por identidad etnico-racial de la víctima, más allá de la nacionalidad. La estigmatización y la criminalización de las víctimas de violencia de género por parte de la policía y proveedores de justicia se incrementa, cruzándose con el racismo estructural que enfrentan las mujeres negras y afrodescendientes. El 68% de las mujeres africanas y afrodescendientes se han sentido alguna vez criminalizadas por el hecho de ser mujer y negra. Especialmente, para aquellas mujeres que se encuentran en una situación administrativa irregular, las cuales pueden experimentar amenazas de expulsión o pérdida de empleo. Urge la mejora de un sistema de protección integral que ofrezca servicios esenciales completos a mujeres migrantes víctimas de violencias de género que quedan fuera de las garantías debido a la...
Día Internacional de los Afrodescendientes 31 de agosto: seguimos caminando

Día Internacional de los Afrodescendientes 31 de agosto: seguimos caminando

Ubuntu Hoy 31 de Agosto, se celebra El Día Internacional de los Afrodescendientes. Las personas afrodescendientes, la Diáspora africana constituimos la sexta región del continente africano (junto a África Septentrional, África Occidental, África Central, África Oriental y África Meridional). La diáspora africana nos encontramos alrededor de todo el mundo, bien porque habíamos sido obligadas a migrar por los conflictos producidos por el Norte global o por Occidente, o bien por esos conflictos que son herederos de aquel proceso de colonización que se inició hace 500 años donde nos robaron, secuestraron y esclavizaron. Desde la diáspora hemos impulsado procesos de liberación tanto en la propia diáspora como el propio continente. El Día Internacional de los Afrodescendientes fue declarado por parte de la Organización de las Naciones Unidas, mediante la resolución 75/170 del 16 de diciembre de 2020, tras una propuesta impulsada por la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, por...
25N Tejiendo rutas en la lucha contra las violencias machistas

25N Tejiendo rutas en la lucha contra las violencias machistas

El 25 de Noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Machista, se fijó en 1981, en el marco del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe como un día para la concienciación y sensibilización acerca de la violencia contra las mujeres, en conmemoración de la muerte de tres hermanas activistas afrodominicanas conocidas como Las Mariposas: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 bajo la dictadura de Rafael Trujillo Molina en República Dominicana, luchando por la libertad de su pueblo. Como mujeres negras, africanas y afrodescendientes vivimos violencias patriarcales racistas que son silenciadas, invisibilizadas y menospreciadas por la sociedad y, en ocasiones, por movimientos activistas.  Ser mujeres afro supone que nuestra existencia y presencia en el espacio público sea cuestionada y señalada. Criminalizados nuestros cuerpos, expresiones culturales, racialización y crianza. Nuestro dolor es tan cuestionado a nivel social e institucional...
Comunicado de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de España (CNAAE)

Comunicado de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de España (CNAAE)

Este junio nos concentramos en Madrid, Bilbao, Barcelona, Murcia, Málaga, Zaragoza, Mallorca, Islas Canarias, Tarragona, Valencia, Córdoba, Rota, Sitges, Lleida, Granollers, Salt, Olot y Vilafranca del Penedés en diferentes horarios para denunciar el asesinato racista de nuestro hermano George Floyd a manos de Derek Chauvin, un supremacista blanco perteneciente al cuerpo de policía de Minneapolis (Minnesota). Nosotras y nosotros, la comunidad negra, africana y afrodescendiente de España, personas del pueblo gitano, de Abya Yala, magrebíes, árabes, musulmanas y asiáticas, junto con el resto de personas aliadas antirracistas, sabemos que este asesinato no es una cuestión puntual, sino que responde a la violencia histórica y estructural a la que son sometidas las personas negras en Estados Unidos. Sin embargo, el racismo institucional y social anti-negro no solo es una cuestión de EE.UU. En diferentes partes del mundo, de manera diversa, vemos cómo este atenta contra las vidas negras, tanto de forma...

21 de Marzo 2020: Contra el racismo siempre

¿Porque reivindicamos este dia? Porque desde nuestro colectivo creemos que el Dia contra el Racismo es un día de resistencia que nos permite reivindicar y visibilizar la importancia de una injusticia infravalorada socialmente. El racismo es una lacra social que hay que combatir desde el principio atacando a sus raíces estructurales, que nos coloca a las personas racializadas en “lo otro”, lo salvaje, lo inferior y lo colonizable, alimentada por la ignorancia generada por la desinformación, los estereotipos raciales y la supremacía blanca. Nos hace cuerpos y comunidades que podemos ser violentadas, perseguidas, expoliadas, violadas y matadas.  Este día reconoce mundialmente el antirracismo como una lucha real y necesaria, que necesita ser escuchada y apoyada por todas, porque un dia como hoy hace 60 años se produjo una trágica matanza de personas que lucharon y dieron el primer paso para que la igualdad de derechos se hiciera material para las...