COMUNICADO RED AFROFEM RESPECTO AL<br>8-M EN EL ESTADO ESPAÑOL

COMUNICADO RED AFROFEM RESPECTO AL
8-M EN EL ESTADO ESPAÑOL

Desde las organizaciones, colectivas, feminidades y personas afro, negras, afrodiaspóricas organizadas en el estado español como tejido en red afrofeminista, nos planteamos cada año cuál ha de ser nuestra posición con respecto al 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Cada año nos pensamos, repensamos y, sobre todo, analizamos si alguna de las cuestiones que llevamos planteando año tras año para acudir, o más bien no acudir, a la llamada del feminismo blanco ha variado.Este 8 de marzo de 2023 son muchas las razones que nos refuerzan en nuestra posición de seguir siendo las feministas negras aguafiestas de Ama Ata Aidoo para el feminismo blanco del estado español. Y volvemos a decir: NOSOTRAS HOY NO MARCHAMOS. Nuestra memoria es larga y el dolor profundo. A nuestras hermanas de las comunidades racializadas que marchan hoy, nada que deciros ni reprocharos. Compartimos la denuncia mil veces repetida sobre la necesidad de...
25N y la violencia a las mujeres negras

25N y la violencia a las mujeres negras

Este 25N también es importante que tengamos en cuenta que: Urge recoger datos estadísticos fiables e investigaciones sobre las violencias de género y femicidios, incluidas las víctimas de trata, desagregados por identidad etnico-racial de la víctima, más allá de la nacionalidad. La estigmatización y la criminalización de las víctimas de violencia de género por parte de la policía y proveedores de justicia se incrementa, cruzándose con el racismo estructural que enfrentan las mujeres negras y afrodescendientes. El 68% de las mujeres africanas y afrodescendientes se han sentido alguna vez criminalizadas por el hecho de ser mujer y negra. Especialmente, para aquellas mujeres que se encuentran en una situación administrativa irregular, las cuales pueden experimentar amenazas de expulsión o pérdida de empleo. Urge la mejora de un sistema de protección integral que ofrezca servicios esenciales completos a mujeres migrantes víctimas de violencias de género que quedan fuera de las garantías debido a la...
Mujeres colonas

Mujeres colonas

REIVINDICAR MUJERES COLONAS Y ESCLAVISTAS COMO EMPODERANTE ES RACISTA Ayer hicimos una encuesta preguntandoos si reivindicar a las mujeres colonialistas era feminista y empoderante, o era feminismo blanco (y por ende racista). La respuesta correcta es que se trata de una postura del feminismo blanco y es claramente racista. Algunas nos comentasteis que no era racista y aquí os dejamos algunos de los motivos por los que SÍ: *La historia de las mujeres blancas es inextrapolable e universalizable como historia de las mujeres. *Las mujeres blancas fueron, también, colonizadoras y esclavistas. *Las personas esclavizadas que era obligadas a trabajar para ellas, eran también otras mujeres (negras, asiáticas, indígenas, etc...). *Al tiempo que defendían sus derechos como mujeres, defendían su posición racial, usando como argumento para su obtención de derechos que esto supondría un avance para la raza blanca. Abogar porque estemos todas las Mujeres en la lucha feminista, bajo las...
Asamblea

Asamblea

Asamblea 8M 2021 El 6 de Marzo de 2021, realizamos una Asamblea con motivo del #8M. En este espacio entre hermanas tratamos los siguientes puntos: -La violencia que supone el 8M hacia las mujeres negras. -La imposición de agendas y formas desde el feminismo blanco hacia nosotras, instrumentalizando y coaccionando para que se recojan nuestras demandas o que tenga que aparecer su nombre en un cartel para que le den difusión. -La necesidad de articular y fortalecer una red afro feminista donde las periferias estemos en el centro. -El desprecio al trabajo que hacemos las mujeres negras en los espacios políticos, siendo muchas veces nosotras quienes los sostenemos y asumimos más carga de trabajo. -Cómo nos relacionamos con mujeres blancas feministas y si es posible tejer alianzas sin revisión. -La Diversidad de nuestra comunidad y los feminismos. -Qué entendemos por cuidados. -Cómo nos relacionamos desde la diáspora Africana con el...
Mesa redonda: Migrantes y racializadas en Andalucía, ¿derechos laborales?

Mesa redonda: Migrantes y racializadas en Andalucía, ¿derechos laborales?

Actividad celbrada en la paltaforma Youtube por el colectivo afrofeminista de Biznegra, Colectivo Sirirí, Mujeres de la otra orilla, Asociación para la convivencia intercultural Amazonas, CNAAE Málaga, Mujeres migrantes y Racializadas autónomas, el 3 de marzo de 2021, se trataron diferentes en la quedada, como la agricultura(por Najat Bassit Chahbouni, jornaleras de Huelva en la lucha), sanidad (Laura Romero, Comunidad Negra Africana y Afrodescendientes en Málaga), trabajo del hogar (Aracelly López, trabajadora del hogar y cuidados Huelva) y el trabajo sexual (Kenia García, Colectivo Prostitutas de Sevilla y portavoz de “RegularizaciónYa”. https://www.youtube.com/watch?v=kwj1yrsWEoQ