Biznegra nace en enero de 2020 de la necesidad de tener en Málaga un espacio afrocentrado donde los cuidados estuvieran presentes como colectiva feminista. Se inspiró en una Biznaga, la flor endémica de Málaga que se compone de jazmines blancos. En esta versión, la biznaga es negra y tiene un peine afro en el centro; es una reapropiación de un símbolo pues, constantemente, las personas negras somos excluidas de las narrativas y el imaginario de España y, especialmente (y más preocupante), de Andalucía. De este modo, para nosotras la biznaga negra representa la colectividad y la negritud.
Esta colectiva está sostenida por principalmente por:
Amina es una estudiante de Ingeniería en la Universidad de Málaga, afrodescendiente y almeriense con raíces senegalesas. Cree en la necesidad de la existencia de un espacio para las mujeres afrodescendientes andaluzas de carácter antirracista, ya que cuando iba creciendo se iba dando cuenta del racismo que había a su alrededor, y que en espacios activistas o intelectuales había una falta de análisis desde una perspectiva afro y antirracista.
Doris es afrodescendiente y malagueña, crítica y pensadora desde pequeña. Estudió Psicología con la intención de poner en el centro los cuidados y la importancia de la salud mental bajo un análisis de las estructuras de poder. Se considera eterna aprendiz de las mujeres que la rodean.
Iliassou. No sabemos cómo saca energías para todo: los trabajos precarios, finalizar sus estudios en Trabajo Social, colaborar con el Grupo de Estudios Africanos de la UMA, militancia (buscando nuevas formas que no dejen cadáveres y donde no se nos busque sólo para figurar), escritura y diseño, pero constantemente proponiendo actividades y nuevas formas de hacer, cuidando no perder el cariño pues, en el mundo que vivimos, no hay nada más revolucionario que el amor y el cariño.
