Manifiesto 8M 2020

Manifiesto 8M 2020

El respeto de los derechos humanos de todas las mujeres y la eliminación de la violencia machista solo será una realidad si forman parte de esfuerzos mayores de toda la sociedad por garantizar la equidad y la justicia social para todas las personas y el planeta. Las violencias patriarcales se entroncan en un denominador común de desigualdades de poder patriarcal y colonialista que privilegia en base a los ejes de género, raza y clase, relajandonos a situaciones de opresión y discriminación estructural y sistemática que nos colocan como sujetos violentados y excluidos de los recursos y toma de decisiones equitativas. Nuestros cuerpos y nuestras vidas valen menos y solo será posible una transformación real si se visibilizan todas las violencias múltiples e interseccionales que sufrimos las mujeres por pertenecer a diferentes grupos y estatus. La opresión del patriarcado nos afecta de forma diferente si somos mujeres migrantes, negras, gitanas, racializadas,...

Juan de Pareja

Juan de Pareja Juan de Pareja, conocido como el «esclavo de Velázquez», era originario de Antequera,  nacido en 1606. Morisco, «de generación mestiza y de color extraño», según Antonio Palomino, ayudaba a Velázquez en las tareas de moler los colores y preparar los lienzos, sin que el Maestro, por la "dignidad" del arte, le permitiese ocuparse nunca en cuestiones de pintura o dibujo. La obra de pareja se destaca por los retratos, siendo que algunas de sus obras han sido asociadas a Velázquez, como la Vocación de San Mateo o Bautismo de Cristo. En 1649 acompañó a Velázquez en su segundo viaje a Italia. Allí el sevillano pintó su célebre retrato. Ese mismo año, el 23 de noviembre, todavía en Roma, Velázquez le otorgó la carta de libertad, que había de hacerse efectiva a los cuatro años a condición de que en ese tiempo no huyese ni cometiera actos criminales....
Newsletter

Newsletter

Puedes suscribirte a nuestro boletín informativo y no perderte ninguna noticia ni actividad. Para hacerlo puedes hacerlo en la casilla de suscripción o en el siguiente enlace: http://eepurl.com/ht2VIn

Recursos

Servicios Ofrecemos los siguientes servicios: Mentoría Mentoría de infancia y adolescencia africana y afrodescendiente en sus procesos educativos. Acompañamiento Acompañamiento en procesos vitales (como cambios en la vida laboral) a mujeres y jóvenes afrodescendientes. Denuncia Acompañamiento en denuncia de violencia y agresiones racista y machista. Invetigación Desde una perspectiva multidisciplinar, investigamos sobre la historia, realidad y necesidades de nuestra comunidad. Salud Mental Sensibilización y acceso a la salud mental. Formación al tercer sector Formación a entidades, instituciones y profesionales del tercer sector en antirracismo, migración y género desde una perspectiva afrocentrada. Adopciones Formación y acompañamiento en procesos de adopción relacionados con la infancia africana y afrodescendiente. TALLERES Tenemos una cartera de talleres y charlas de aproximación al antirracismo, tanto de forma general como tocando cuestiones más específicas: Racismo para principiantes. Historia de las mujeres negras. Feminismos negros. Economía antirracista. 8M e interseccionalidad. Adopciones, salud mental y racismo. Sexualidad desde los...

Amigas

En esta sección hablamos de todas aquellas entidades, colectivas, asociaciones y organizaciones que nos han acompañado y siguen haciéndolo en nuestro camino. Las alianzas, el hermanamiento y los cuidados siempre están en constante movimiento y expansión, por lo que está página se irá actualizando constantemente. Mujeres de la Otra OrillaMujeres de la Otra Orilla es una Asociación de Mujeres Migrantes y Racializadas situada en Sevilla, vamos tejiendo alianzas, y enredos diversos desde el 2019 con otras colectivas, asociaciones, organizaciones del tercer sector, públicas y privadas trabajo desde un enfoque de trabajo cooperativo que contribuya a la construcción de una sociedad más equitativa, sostenible, diversa. Revista NegrxsEspacio colaborativo de la comunidad negra/ africana/ afrodescendiente que busca crear una identidad colectiva heterogénea a través de nuestros relatos. La Casa InvisibleLa Casa Invisible es un Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana que nace en marzo de 2007 cuando una amplia red de...

Black Trans Lives Matters

Cuando decimos las vidas negras importan, no podemos olvidar las vidas de nuestras hermanxs trans que están siendo violentadas y asesinadas.  En la última semana, han sido asesinadas 2 mujeres trans negras en EEUU - Dominique "Rem'Mie" Fells, 27, de Philadelphia, y Riah Milton, 25, de Cincinnati, Ohio. Que se suman también a 3 asesinatos de mujeres trans racializadas en Puertorico en 2020, Alexa Luciano, Serena Angelique Velázquez y Layla Peláez.  Las vidas trans negras importan y están sometidas a altos niveles de brutalidad, discriminación y violencia. 👉🏾Según informe de Human Rights Campaign Fundation, al menos se han registrado 22 asesinatos de personas trans durante 2019, siendo el 91% mujeres trans negras. Según encuesta del Centro Nacional por la igualdad trasgénero, en 2011, Las personas trans negras:👉🏾Tenían una tasa de desempleo extremadamente alta, del 26%, dos veces la tasa de la muestra general de personas trans y cuatro veces la tasa de la...
Manifiesto por la memoria afro andaluza

Manifiesto por la memoria afro andaluza

Hoy, 25 de marzo de 2021, Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transanlántica de Esclavos, es un día en donde recordamos a nuestras hermanas y hermanos africanos esclavizados en el comercio de seres humanos en todo el mundo. Se estima que más de 15 millones de personas negras originarias de África fueron captadas, sometidas, violentadas, trasladadas forzosamente y separadas de sus territorios, familias e historias a diferentes partes del mundo para ser utilizadas como mercancía, víctimas de la Esclavitud y la trata trasanlántica.  Es fundamental hablar de la historia de la Esclavitud y la contribución y participación de los Estados, como Europa, en la recepción y utilización de personas esclavizadas y entenderla como un legado del racismo y la violencia hacia las comunidades y pueblos negros y afrodescendientes en el día de hoy. Solamente cuando los Estados y sus instituciones recuerden y reconozcan...
Manifiesto 8 de Marzo 2021 Colectivas de Mujeres Migrantes y Racializadas de Andalucía

Manifiesto 8 de Marzo 2021 Colectivas de Mujeres Migrantes y Racializadas de Andalucía

A casi un año de la declaración del estado de alarma las condiciones de vida de lasmujeres migrantes y racializadas en Andalucía continúan siendo igual de precarias, y en lamayoría de los casos, mucho más que cuando una gran parte del mundo se paralizó.La crisis del coronavirus puso una lupa sobre la vulneración de derechos quesuponen la Ley de Extranjería y las Políticas Migratorias de la UE; sobre las condiciones enlas que miles de jornaleras habitan y trabajan; sobre las desigualdades legislativas queregulan los trabajos relacionados con los cuidados y el empleo del hogar; sobre las brechasen el acceso a la vivienda, al empleo y a la formación; las detenciones por perfil racial; endefinitiva: el racismo que en connivencia con el patriarcado se ceba especialmente con lasmujeres migrantes y racializadas.Nos hemos movilizado desde nuestras voces y territorios para denunciar lasviolencias que atraviesan nuestros cuerpos, señalando las causas, proponiendo reflexiones,alternativas y...