LIBERTAD PARA TRIFONIA MELIBEO OBONO

LIBERTAD PARA TRIFONIA MELIBEO OBONO

NOTA INFORMATIVA DE SOMOS PARTE DEL MUNDO PRIVADA DE LIBERTAD LA ACTIVISTA TRIFONIA MELIBEA OBONO NTUTUM, DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS LGTBI+ Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER. Desde el año 2022 las violencias contra la comunidad LGTBIQ+ están en alza. La publicación del informe Encuesta Sobre Trata de Personas  con fines de Explotación Sexual y Laboral en la República de Guinea Ecuatorial: El caso de las Minorías Sexuales, por parte de la organización Somos Parte del Mundo, podría ser uno de los detonantes. En el informe se citan los perfiles de personas que consumen prostitución infantil (menores homosexuales y heterosexuales) en Guinea Ecuatorial, las marcas de vehículos que utilizan, los nombres de iglesias (de ideología católica, protestante y evangélicos) que ejercen violencia sexual contra menores homosexuales como las terapias de conversión, y la implicación de los poderes públicos en el traslado y transporte de víctimas de trata de...

El rey Baltasar será un hombre negro en la cabalgata de Málaga 2023

Tras la denuncia de la promoción de la práctica racista del blackface en la cabalgata de reyes por parte del Ayuntamiento de Málaga, designando al concejal Nico Sguiglia de Podemos como encargado de llevar esta práctica, el sábado se notifica por parte de este partido que finalmente serán hombres negros los que se autorrepresentarán. Las infancias afros podrán disfrutar este año de la cabalgata sin ser violentadas, al menos en la cabalgata principal de la ciudad. Nos alegra que la presión civil esté empujando a acabar con estas prácticas, sin embargo, no podemos obviar la falta de políticas antirracistas en esta ciudad (especialmente desde las instituciones): La falta de integración del antirracismo en la práctica política es fácilmente reconocible en el anuncio de Podemos Málaga, pues el borrado de la identidad cultural de los hermanos cuando dicen “ya son prácticamente malagueños”. “Que el rey Baltasar sea una persona negra es...
El rey Baltasar no será Nicolás Sguiglia, el portavoz de Unidas Podemos por Málaga

El rey Baltasar no será Nicolás Sguiglia, el portavoz de Unidas Podemos por Málaga

Qué el Ayuntamiento de Malaga fomenta el racismo, especialmente en estas fechas, no es ninguna novedad. Qué el racismo del ayuntamiento es tan grande que creen que no existen personas negras en la ciudad, o como dirían algunas personas de su equipo "personas negras válidas y que representen buenos valores". Y es por ello deben como personas blancas pintarse de betún y "disfrazarse" de negras (o lo que entienden como negras) como si de un objeto o personaje de ficción se tratase, porque nuestras pieles ni culturas son un disfraz. ¿Cómo pretende trabajar por una ciudad intercultural cuando excluye y violenta sistematicamente a todas aquellas que no somos blancas? ¿Es esta la inclusión de la que hablan? ¿Violencia y rededadas?  Este post, lo escribimos pues nos ha llegado la noticia de que el representante de podemos (Nico Sguiglia) va a hacer de BALTASAR en la cabalgata de Reyes, para seguir violentando...
“Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización”

“Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización”

El próximo sábado 10 de Diciembre de 17 a 20h, estaremos desarrollando esta actividad no mixta: ✨Taller PRESENCIAL "Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización"✨ Invitamos a mujeres/feminidades/nb racializadas y/o migrantes del Sur a este encuentro donde acuerparnos, desde los cuidados y un espacio seguro para todas, donde pensarnos y afectarnos desde un lugar que nos permita seguir desarticulando las estructuras que nos violentan con cada aliento. Contaremos con el sostenimiento y facilitación de nuestra compañera, creadora, bailarina y coreógrafa Lula Amir. Inscripción y más información en info@biznegra.com. Cartel de Heidi Martinez. Puedes inscribirte a traves de este enlace: Inscripción al Taller Presencia
LABORATORIO EnClave AFROFEMINISTA

LABORATORIO EnClave AFROFEMINISTA

Convocatoria Abierta: Espacio virtual de aprendizaje y creación dirigido a Adolescencias y Juventudes AFRO Este proyecto nace en Biznegra desde la conexión con nuestras propias infancias, como niñas y adolescentes negras que navegaron una realidad con un profundo vacío de referentes cercanos, la falta de espacios de expresión libre y validación, mensajes y narrativas que nos colocaron en lugares rígidos y únicos, el silencio impuesto a nuestras historias y vivencias, la ausencia de maneras y lenguajes para narrar(nos), en nuestra multiplicidad, a nosotras mismas y a nuestras hermanas. Inscríbete En este diálogo intergeneracional e intrageneracional, con la historia propia, entran las infancias y juventudes afro del presente, personas que forman parte de nuestras redes afectivas y activistas y que nos han inspirado a re-mirar la realidad de ser niña, niñe y adolescente negre y afrodescendiente en el estado español. Nos invitan a analizar los cambios y los retrocesos, los episodios...

Laboratorio ENclave Afrofeminista: espacio virtual de aprendizaje, creación y arte político para adolescencia y juventud afro.

En Biznegra estamos construyendo un espacio de intercambio y aprendizaje que les hubiera gustado tener a nuestras niñas y adolescentes afro hace más de 10 años. Un espacio seguro de cuidado, experimentación y comunidad. Ahora que lo estamos imaginando para las juventudes nos gustaría saber… ¿en 2022, qué tendría que pasar?   Si tienes entre 14 y 26 años, eres una mujer* o n/b afro este espacio es para ti y tienes mucho que decir ¡Queremos escucharte! Queremos mezclar afrofeminismos, arte, tecnologías, activismo y juventud. ¿Hay temas concretos que te gustaría que incluyamos? ¿Hay proyectos o personas concretas que te gustaría que incluyamos? Cualquier cosa que se te ocurra, te escuchamos! Escríbenos a info@biznegra.com o en nuestras redes sociales
Activismo Seguro

Activismo Seguro

El año 2020, Biznegra y Mujeres de la Otra Orilla han iniciado una andadura de reivindicaciones y luchas en conjunto con otras colectivas en Andalucía y a nivel estatal.¿Desde dónde nos reconocemos?  A partir de las luchas  de mujeres migrantes y racializadas por ser sujetas de derecho y de acción política, desde las luchas de mujeres que nos anteceden, como actoras políticas que reivindican y demandan sus derechos en la construcción de una sociedad igualitaria y de  Derechos Humanos.Sin embargo es de carácter urgente reconocer que la participación de las mujeres migrantes y racializadas en el activismo corren diversos riesgos en el contexto de la “ley mordaza” “incremento de discurso de odio” refuerza la peligrosidad y pone en riesgo la capacidad de colectivizar la política de lucha  antirracista, feminista y de los derechos del colectivo migrante llegando a casos de criminalización.Por ello es necesario desarrollar, fomentar estrategias y flujos de...
Mesa redonda: Migrantes y racializadas en Andalucía, ¿derechos laborales?

Mesa redonda: Migrantes y racializadas en Andalucía, ¿derechos laborales?

Actividad celbrada en la paltaforma Youtube por el colectivo afrofeminista de Biznegra, Colectivo Sirirí, Mujeres de la otra orilla, Asociación para la convivencia intercultural Amazonas, CNAAE Málaga, Mujeres migrantes y Racializadas autónomas, el 3 de marzo de 2021, se trataron diferentes en la quedada, como la agricultura(por Najat Bassit Chahbouni, jornaleras de Huelva en la lucha), sanidad (Laura Romero, Comunidad Negra Africana y Afrodescendientes en Málaga), trabajo del hogar (Aracelly López, trabajadora del hogar y cuidados Huelva) y el trabajo sexual (Kenia García, Colectivo Prostitutas de Sevilla y portavoz de “RegularizaciónYa”. https://www.youtube.com/watch?v=kwj1yrsWEoQ
Comunicado de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de España (CNAAE)

Comunicado de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de España (CNAAE)

Este junio nos concentramos en Madrid, Bilbao, Barcelona, Murcia, Málaga, Zaragoza, Mallorca, Islas Canarias, Tarragona, Valencia, Córdoba, Rota, Sitges, Lleida, Granollers, Salt, Olot y Vilafranca del Penedés en diferentes horarios para denunciar el asesinato racista de nuestro hermano George Floyd a manos de Derek Chauvin, un supremacista blanco perteneciente al cuerpo de policía de Minneapolis (Minnesota). Nosotras y nosotros, la comunidad negra, africana y afrodescendiente de España, personas del pueblo gitano, de Abya Yala, magrebíes, árabes, musulmanas y asiáticas, junto con el resto de personas aliadas antirracistas, sabemos que este asesinato no es una cuestión puntual, sino que responde a la violencia histórica y estructural a la que son sometidas las personas negras en Estados Unidos. Sin embargo, el racismo institucional y social anti-negro no solo es una cuestión de EE.UU. En diferentes partes del mundo, de manera diversa, vemos cómo este atenta contra las vidas negras, tanto de forma...
Manifiesto 8M 2020

Manifiesto 8M 2020

El respeto de los derechos humanos de todas las mujeres y la eliminación de la violencia machista solo será una realidad si forman parte de esfuerzos mayores de toda la sociedad por garantizar la equidad y la justicia social para todas las personas y el planeta. Las violencias patriarcales se entroncan en un denominador común de desigualdades de poder patriarcal y colonialista que privilegia en base a los ejes de género, raza y clase, relajandonos a situaciones de opresión y discriminación estructural y sistemática que nos colocan como sujetos violentados y excluidos de los recursos y toma de decisiones equitativas. Nuestros cuerpos y nuestras vidas valen menos y solo será posible una transformación real si se visibilizan todas las violencias múltiples e interseccionales que sufrimos las mujeres por pertenecer a diferentes grupos y estatus. La opresión del patriarcado nos afecta de forma diferente si somos mujeres migrantes, negras, gitanas, racializadas,...