Como todas sabéis, el 3 de enero de 2020 nacimos denunciando el blackface del ayuntamiento, y en 2022 conseguimos detener la primera propuesta de Podemos Málaga para la cabalagata de 2023, y que fueran hermanos negros quienes ocuparan su lugar tanto en la cabalgata principal como en la de varios distritos de la ciudad.
No obstante, no ha sido lo único que hemos hecho durante el año 2022, pues ha estado lleno de actividades, marcado por el contexto político de la guerra en Ucrania (así como la hipocresía racista de Europa), la masacre de Melilla, la éxitosa recogida de firmas para laILP de Regularización Ya, etc.
En este contexto, los primeros meses del año tuvimos un proceso interno de cuidados y reflexión, pero también sufrimos el punto más alto del acoso por parte de Francisco Quintero, el cual denunciamos publicamente en el mes de Septiembre tras haberlo notificado a diferentes organismos para que se abriese una investigación sobre su gestión en el Ciclo Orillas.
En Abril, participamos en el programa de radio “Con mi acento”, en el taller ‘Crisis y aumento de la desigualdad: el enfoque interseccional aplicado en el trabajo con mujeres migrantes y juventud en movimiento’ junto a MZC-Málaga y Médicos del Mundo Málaga. Así mismo realizamos nuestras aportaciones a consulta de la #LeyAntirracista, un proyecto normativo consistente en una Ley Orgánica contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de intolerancia. Esta consulta coincidió con la investigación de metodologías antirracistas en las aulas que habíamos iniciado ese mes mismo.
El mes de Junio es recibido con un gran avance histórico para los derechos de las trabajadoras del hogar, al fin se ratificó el convenio 189 de la OIT.
Pero Junio también fue un mes que nos dejó con un sabor amargo debido al asesinato de 37 personas (24J) en la frontera de Melilla por las fuerzas del estado español y marroquí, desde Biznegra denunciamos la forma en la que criminaliza y asedio de aquellas personas por querer ejercer su derecho a emigrar.
Un mes bastante intenso, en el que también se celebran las elecciones andaluzas (19J), Biznegra, una colectiva apartidista lleva a cabo un análisis antirracista de estas elecciones andaluzas.


Si bien nosotras tenemos los cuidados como una práctica politica que rige el funcionamiento de la colectiva, en verano pausamos la actividad durante el mes de Agosto, mas no así en Julio. En este mes nos movilizamos conjuntamente con el resto de organizaciones antirracistas el día 1 exigiendo responsabilidades al Gobierno de España, la UE y Marruecos por la Masacre de Melilla.
Por otro lado, denunciamos que participaran personas blancas (publicitando a Mónica García de Más Madrid, y después a Mónica Silvana del PSOE), a hablar de la realidad de las mujeres negras y africanas en España, en el Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, cuya organización aludía a la respetabilidad para justificar el racismo que perpetuaba.
Sin embargo, en julio, también se celebran el día Internacional de la Mujer Afrodescendiente (25) y el Día de la Mujer africnaa (31).
Pero ya había comenzado el accionar de la Laboratoria, que arrancaría en Octubre, y que más adelante os contaremos a más detalle.

En octubre estuvimos asesorando a familias adoptivas en la gestión de la crianza de las peques racializadas, así como el contacto con algunas entidades familiares, cuestión que se abordaría en No hay Negros en el Tibet.
Participamos en el VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía, en la Real Fábrica de Artillería, donde nos encontramos con muchas compañeras de lucha y conocimos a otras tantas, tantas que no tendríamos espacio para nombrarlas, pero queremos destacar a los hermanos del colectivo Sevilla Negra y su ruta.
En noviembre estuvimos en las “II Jornada Andalucía es Diversa”, en la mesa Comunicas la Diversidad en Andalucía, y en el XII FORO FEMINISTA RURAL-Rocío Eslava Suárez, donde junto a Jornaleras en Lucha Huelva, Carmela Borrego y Mariché Lopez, planteamos los peligros de instrumentalizar los conocimientos y discursos anti/decoloniales y forzarlos a la realidad andaluza cuando sistematicamente se está borrando la memoria colonizadora del territorio así como sus consecuencias.
Colaboramos con Solidaridad Internacional Andalucía en la elaboración de talleres acerca de las crisis Globales desde una perspectiva racial crítica, comenzando por el Aula de Mayores. Pero incluso hablando de mayores, vemos como la racializadad y el origen nos sigue marcando como fue el caso de Ablaye Mboup.
Durante el último trismestre del año, estuvimos desallorando el proyecto “Enclave Laboratoria Afrofeminista” , desarrollada entre los meses de octubre y diciembre, contando con ocho sesiones online y una presencial.
La laboratoria fue unespacio dirigido a adolescencias y juventudes afro de experimentación, de intercambio, de aprendizaje, de compartir, de darse cuenta, de descubrir, de probar y de equivocarse, con ejes de análisis desde la raza, género, clase, disidencia sexual, que permita a la adolescencia y a la juventud afro un lugar para repensar, expresar y crear colectivamente sus propias narrativas del presente y del futuro posible desde la construcción del sujeto político negro joven.
Abordamos el caminar afrofeminista, las experiencias de otras colectivas (Uhuru, La Guira Podcast y Kemet Zgz), el autorretrato, la creación artística, la sanación, et…
Tuvimos el honor de contar con dinamizadoras para el desarrollo como Heidi Ramírez, Agnes Essonti, Desirée Bela-Lobedde y Jeannette Tineo.
Ya en el mes de diciembre, un mes bastante intenso por las actividades llevadas a cabo y por la alegría que nos dio por haber realizado también el taller de “Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización”, una actividad no mixta y presencial para aquellas mujeres del sur global en el que buscábamos un espacio seguro, autocuidado y donde poder desarticular todo aquello que nos violenta desde nuestra posición, todo ello con el acompañamiento de Lula, una espectacular compañera, creadora, bailarina y coreógrafa.









Desde Biznegra y otras colectivas denunciamos un año más las decisiones y actividades racistas que se llevan a cabo en la ciudad de Málaga, esta vez, concretamente con las cabalgatas que pasearán por las calles malagueñas en el mes de enero, denunciamos que el papel de el Rey Baltasar sea interpretado por un hombre blanco pintado con pintura negra. De lo que después finalmente por la movilización y la presion de colectivas antirracistas el ayuntamiento de Málaga decidiría colocar finalmente a un hombre negro.
En este mismo mes también realizaremos la actividad abierta de Feminismos Sur, de la gira Mujeres Creando por Andalucía” con activistas del sur global, en la Casa Invisible donde compartiremos nuestras experiencias en la lucha anticapitalista y decolonial.Por último pero no menos importante la bienvenida a nuestra compañera Mar, que emprende este nuevo camino junto a Biznegra.
Es por todo ello, que os invitamos a acudir a la fiesta que celebraremos el próximo 21 de enero a las 18:30 con motivo de estos tres años de camino, donde abrazarnos, compartirnos y mover el cuerpo.
Agradecidas y bendecidas, os esperamos en los años venideros.