Málaga, 5 septiembre 2022

 

Nosotras, colectiva de mujeres afrodescendientes Biznegra, comunicamos públicamente esta denuncia y reflexión crítica sobre el proceder de Francisco Quintero, en calidad de coordinador del “Ciclo Orillas” durante los años 2021 y 2022, celebrado en el marco de la programación cultural “Málaga de Festival (MAF)”, el cual es una propuesta previa a la celebración del Festival de Málaga.

Tras diferentes acciones que se han sucedido, y tras establecer diálogo con la coordinación del MAF y comunicar esta denuncia, la cual ha sido respaldada con otras informaciones que lo confirman, es imprescindible sacar de lo privado este hecho y hacer una comunicación pública sobre las acciones racistas y violentas de su coordinador, Francisco Quintero. 

No se ha recibido comunicación por parte de la organización del Festival de Málaga ni de ninguna otra institución, que entendemos están al tanto de esta situación. 

Queremos dejar claro que la participación de Biznegra en el Ciclo Orillas 2021 fue una colaboración totalmente voluntaria, en donde no se percibió ningún tipo de remuneración. Por lo que este pronunciamiento está libre de conflicto de intereses de ningún tipo y se basa en nuestro propio análisis crítico como una organización independiente antirracista y afrofeminista. 

Pronunciamos y denunciamos: 

  1. En la participación de Biznegra en el ciclo orillas 2021 del MaF en el Museo Jorge Rando, nuestra experiencia general fue de desconcierto y falta de cuidados por parte de la coordinación de Francisco Quintero. No se tuvo comunicación sobre el nombre de la actividad, tiempos y formas en la organización del evento, no se atendió la necesidad logística que se hizo con antelación para poder colocar en exposición nuestro Fanzine, el cual se estaba presentando en la actividad; lo cual tuvimos que resolver nosotras mismas con el apoyo del equipo del Museo. 
  2. La dificultad para abrir un diálogo y una retroalimentación por parte de esta persona cuando ha habido cualquier necesidad o al finalizar el evento durante nuestra participación en el Ciclo Orillas 2021. En su lugar, ha decidido iniciar acciones de difamación y de mentiras a nuestro alrededor, llegando a llamarnos racistas a nosotras. 
  3. El acoso psicológico y las formas violentas usadas contra miembros de Biznegra por parte de Francisco Quintero. 
  4. El uso de nuestra organización como aval para obtener acceso y confianza durante el Ciclo Orillas. Algunas personas creían que trabajamos en colaboración con él y como co-organizadoras del ciclo, lo cual no es cierto. Nunca se estableció una relación de trabajo horizontal, lo cual recuerda a lógicas extractivistas y de salvador blanco. 
  5. El uso de nombres de personas negras con influencia y prestigio para construir relaciones de confianza de las que luego poder abusar. 
  6. Las constantes muestras de racismo y estereotipos racistas durante los eventos culturales públicos del propio ciclo Orillas 2022, tales “yo no veo colores”. La raza no es ciega, independientemente de que no se la vea, sigue privilegiando a personas blancas y colocándolas en lugares que no le pertenecen. 
  7. Este año, el inicio del ciclo ha partido con la confusa sentencia de Francisco Quintero, nombrándote a sí mismo, orgullosamente poseedor de “una llave (el espacio) que quiere ceder”, pero no puedo porque no hay personas negras en Málaga a quien dejarsela para que continúen su trabajo. Además de una frase confusa y sin contexto, no son aceptables expresiones de este tipo que reafirman el estereotipo racista de que “no hay personas negras capaces” y especialmente “No hay personas negras capaces en España”, con lo cual la única solución posible es la salvación y el liderazgo desde la blanquitud. Sería inimaginable que una persona moderadora dijera públicamente una frase similar en donde se sustituya a personas negras por cualquier otro grupo. 
  8. En el ciclo orillas 2022, se sigue percibiendo que es necesario transformar el lugar desde el que se piensan estos espacios y el rol que esta persona cumple dentro de los mismos, que no obvien la carga de desigualdad estructural y política del antirracismo. 

Es fundamental el “desde dónde” se piensan y se moderan los espacios, que permita crear un verdadero acercamiento afro-centrado y que no caiga en las manidas lecturas eurocentristas que quieren examinar, conocer o investigar al otro. Se hace obligatorio incluir a las personas negras y afrodescendientes del territorio en todas las fases del proceso de un evento de esta categoría que tiene el sello del Festival de Málaga, en donde se habla de Cultura con mayúsculas, para que realmente esta Cultura pueda ponerse al servicio de la transformación y el cambio social que buscamos, que cambie su mirada patriarcal y eurocéntrica y construya sociedades antirracistas y feministas. 

 

Colectiva de mujeres afrodescendientes Biznegra

Related Posts