2 de abril: Taller ‘Habitar el Cuerpo’ de Yania Concepción

2 de abril: Taller ‘Habitar el Cuerpo’ de Yania Concepción

Este taller se enfocará en explorar la relación con nosotrxs mismxs de una manera consciente y reflexiva. Se abordarán temas como el trauma, el autoconocimiento, la sexualidad como forma de resistencia y el poder de nuestra voz. Dirigido a mujeres, feminidades, trans y personas no binarias mayores de edad.Acompañadxs por Yania Concepción, psicoterapeuta y educadora sexual afrodominicana, haremos un trabajo consciente con el cuerpo completo a través de la respiración, el movimiento, la atención, el tacto y la voz. Integraremos sensaciones, emociones y pensamientos. La memoria del cuerpo (heridas y placeres), soltar la mochila, liberar lo que está estancado y no nos deja caminar hacia nuestra poder personal. Técnicas de respiración para hacer consciente la cuerpaExplicación teórica para fundamentar el conocimeintoEjercicios de movimiento corporalConversatorio para comentar lo vivido durante el taller. Inscripciones
“Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización”

“Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización”

El próximo sábado 10 de Diciembre de 17 a 20h, estaremos desarrollando esta actividad no mixta: ✨Taller PRESENCIAL "Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización"✨ Invitamos a mujeres/feminidades/nb racializadas y/o migrantes del Sur a este encuentro donde acuerparnos, desde los cuidados y un espacio seguro para todas, donde pensarnos y afectarnos desde un lugar que nos permita seguir desarticulando las estructuras que nos violentan con cada aliento. Contaremos con el sostenimiento y facilitación de nuestra compañera, creadora, bailarina y coreógrafa Lula Amir. Inscripción y más información en info@biznegra.com. Cartel de Heidi Martinez. Puedes inscribirte a traves de este enlace: Inscripción al Taller Presencia
25N Tejiendo rutas en la lucha contra las violencias machistas

25N Tejiendo rutas en la lucha contra las violencias machistas

El 25 de Noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Machista, se fijó en 1981, en el marco del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe como un día para la concienciación y sensibilización acerca de la violencia contra las mujeres, en conmemoración de la muerte de tres hermanas activistas afrodominicanas conocidas como Las Mariposas: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 bajo la dictadura de Rafael Trujillo Molina en República Dominicana, luchando por la libertad de su pueblo. Como mujeres negras, africanas y afrodescendientes vivimos violencias patriarcales racistas que son silenciadas, invisibilizadas y menospreciadas por la sociedad y, en ocasiones, por movimientos activistas.  Ser mujeres afro supone que nuestra existencia y presencia en el espacio público sea cuestionada y señalada. Criminalizados nuestros cuerpos, expresiones culturales, racialización y crianza. Nuestro dolor es tan cuestionado a nivel social e institucional...
Manifiesto 8M 2020

Manifiesto 8M 2020

El respeto de los derechos humanos de todas las mujeres y la eliminación de la violencia machista solo será una realidad si forman parte de esfuerzos mayores de toda la sociedad por garantizar la equidad y la justicia social para todas las personas y el planeta. Las violencias patriarcales se entroncan en un denominador común de desigualdades de poder patriarcal y colonialista que privilegia en base a los ejes de género, raza y clase, relajandonos a situaciones de opresión y discriminación estructural y sistemática que nos colocan como sujetos violentados y excluidos de los recursos y toma de decisiones equitativas. Nuestros cuerpos y nuestras vidas valen menos y solo será posible una transformación real si se visibilizan todas las violencias múltiples e interseccionales que sufrimos las mujeres por pertenecer a diferentes grupos y estatus. La opresión del patriarcado nos afecta de forma diferente si somos mujeres migrantes, negras, gitanas, racializadas,...