Juan de Pareja

Juan de Pareja, conocido como el «esclavo de Velázquez», era originario de Antequera, 

nacido en 1606. Morisco, «de generación mestiza y de color extraño», según Antonio Palomino, ayudaba a Velázquez en las tareas de moler los colores y preparar los lienzos, sin que el Maestro, por la “dignidad” del arte, le permitiese ocuparse nunca en cuestiones de pintura o dibujo. La obra de pareja se destaca por los retratos, siendo que algunas de sus obras han sido asociadas a Velázquez, como la Vocación de San Mateo o Bautismo de Cristo. En 1649 acompañó a Velázquez en su segundo viaje a Italia. Allí el sevillano pintó su célebre retrato. Ese mismo año, el 23 de noviembre, todavía en Roma, Velázquez le otorgó la carta de libertad, que había de hacerse efectiva a los cuatro años a condición de que en ese tiempo no huyese ni cometiera actos criminales.

 

Desde ese momento y hasta su muerte en Madrid en 1670 ejerció su oficio como pintor independiente, manifestando en su pintura los conocimientos adquiridos en el taller de Velázquez, donde pudo desempeñar unas funciones más amplias que las sugeridas por Palomino, pero también su conocimiento de la obra de otros pintores tanto italianos como españoles. ¿Lo conocías?

Fuente: Pintura Barroca en España. Alfonso Perez.

Related Posts