Presentación en Librería Suburbia

Presentación en Librería Suburbia

Presentación en la Librería Suburbia El pasado sábado 19, compartimos una emotiva tarde donde, con la hermana Carla Hayes (que junto al hermano Yeison García que presentó su poemario Derecho de admisión.Gracias a todas las personas que vinieron, por su cariño y acogida.https://youtu.be/Zb03FJ_RofA
Presentación: Afrozine “Mata Ga Milka” y Poemario “Derecho de Admisión” en la Librería Suburbia

Presentación: Afrozine “Mata Ga Milka” y Poemario “Derecho de Admisión” en la Librería Suburbia

El próximo sábado 19 de junio, a las 18.00 horas, tendremos en la librería DOBLE PRESENTACIÓN: Nuestro Afrozine "Mata Ga Milka" del colectivo afrofeminista, editado por la Editorial Avenate, por Amina (Biznegra) y la ilustradora Carla Hayes ,seguido de la presentación de "Derecho de admisión" por el autor Yeison F. García López , activista afrodescendiente antirracista. 📚 El afrozine Mata Ga Milka es un proyecto afrocentrado que hace memoria y resiste a la Historia (con mayúsculas) reivindicando las historias de 25 referentes negroafricanas y afrodescendientes, elaborado por las compañeras de Biznegra con la colaboración de artistas afro como La Flor de Tamarindo, La Negra Art, Carla Hayes y Emma Uwejomma. Aún tiene ejemplares en la librería, corre porque vuelan 🔥🔥 📚 "Derecho de admisión" es "un poemario de construcción de una identidad", una contranarrativa que, a través de la propia experiencia, hace frente a la construcción de los sujetos migrantes como sujetos pasivos sin agencia política. ✊🏾Además,...
Presentación Mata Ga Milka, MaF 2021

Presentación Mata Ga Milka, MaF 2021

Presentación del Afrozine en el Museo Jorge Rando, MaF 2021 El pasado 15 de mayo, estuvimos presentando nuestro afrozine "Mata Ga Milka (mujeres al poder)" en el Museo Jorge Rando, dentro de la programación de actividades del festival de Málaga, MaF. Estuvimos acompañadas por Lucía Mbomío, Francisco Quintero, las organizadoras, hermanas, familia, amigas y nuevas amigas en un acto muy emotivo. Si quieres saber dónde adquirir el tuyo, visita Afrozine. Puede ver parte de él aquí. https://www.youtube.com/watch?v=zT7j-YUvbTc
ACTIVISMO SEGURO:  LEY MORDAZA, MIEDOS Y SANACIÓN COLECTIVA

ACTIVISMO SEGURO: LEY MORDAZA, MIEDOS Y SANACIÓN COLECTIVA

PROGRAMA 22 de mayo 18:0 0   Presentación del proyecto y las actividades. Zareli Gamarra. Asociación Mujeres de la Otra Orilla. Iliasou Olalla.Colectiva Biznegra.                                                              Parte 1: Dirigida a publico en general 18:10   La Ley Mordaza y sus Implicancias Sociales en el Colectivo Migrante y Racializado. Nora Casalanga Núñez. Comunicadora Social. Activista por los derechos Del Colectivo Migrante. Integrante de la Plataforma Somos Migrantes y Mujeres de la Otra Orilla.  19:00         Descanso                                       Parte 2: Dirigida principalmente a mujeres migrantes y racializadas   19:10     Taller de Miedos y Sanación Colectiva. Doris Otis Mohand. Psicóloga Comunitaria.     Integrante del Colectivo Biznegra     20: 40       Cierre del taller               Modera. Rosalía Vicente. Integrante del Colectivo Biznegra.     Objetivos: Fomentar la  reflexión crítica de las mujeres migradas y racializadas ante el poder patriarcal ...
Presentación Afrozine

Presentación Afrozine

En el marco del « Ciclo 'Orillas'.  Coloquio sobre afrodescendencia con Lucía Mbomio, Colectivo Biznegra y Francisco Quintero», actividad del MaF, estaremos presentando nuestro afrozine Mata Ga Milka.Si no te ha hecho aún con el tuyo, llevaremos ejemplares para su venta.También puedes visitar nuestro post  sobre el afrozine y ver donde conseguirlo. Más info:https://festivaldemalaga.com/maf/index.php?seccion=actividades&id_actividad=1582&id_categoria=23
Activismo Seguro

Activismo Seguro

El año 2020, Biznegra y Mujeres de la Otra Orilla han iniciado una andadura de reivindicaciones y luchas en conjunto con otras colectivas en Andalucía y a nivel estatal.¿Desde dónde nos reconocemos?  A partir de las luchas  de mujeres migrantes y racializadas por ser sujetas de derecho y de acción política, desde las luchas de mujeres que nos anteceden, como actoras políticas que reivindican y demandan sus derechos en la construcción de una sociedad igualitaria y de  Derechos Humanos.Sin embargo es de carácter urgente reconocer que la participación de las mujeres migrantes y racializadas en el activismo corren diversos riesgos en el contexto de la “ley mordaza” “incremento de discurso de odio” refuerza la peligrosidad y pone en riesgo la capacidad de colectivizar la política de lucha  antirracista, feminista y de los derechos del colectivo migrante llegando a casos de criminalización.Por ello es necesario desarrollar, fomentar estrategias y flujos de...
Asamblea

Asamblea

Asamblea 8M 2021 El 6 de Marzo de 2021, realizamos una Asamblea con motivo del #8M. En este espacio entre hermanas tratamos los siguientes puntos: -La violencia que supone el 8M hacia las mujeres negras. -La imposición de agendas y formas desde el feminismo blanco hacia nosotras, instrumentalizando y coaccionando para que se recojan nuestras demandas o que tenga que aparecer su nombre en un cartel para que le den difusión. -La necesidad de articular y fortalecer una red afro feminista donde las periferias estemos en el centro. -El desprecio al trabajo que hacemos las mujeres negras en los espacios políticos, siendo muchas veces nosotras quienes los sostenemos y asumimos más carga de trabajo. -Cómo nos relacionamos con mujeres blancas feministas y si es posible tejer alianzas sin revisión. -La Diversidad de nuestra comunidad y los feminismos. -Qué entendemos por cuidados. -Cómo nos relacionamos desde la diáspora Africana con el...
“Conservatorio sobre racismo y construcción de la identidad afro”

“Conservatorio sobre racismo y construcción de la identidad afro”

¿Por qué me gritaron negra? Esta actividad fue organizada por Biznegra en una plataforma online (debido al Covid19) el 21 de Marzo 2020, tuvimos que virtualizar el espacio que tenÍamos pensado hacer presencialmente en Málaga junto con otres compañeres y nos ha parecido una bonita manera hacer un conversatorio entre diferentes personas afro, desde distintos puntos de España, para poner en la mesa cómo nos atraviesa el racismo y en la propia construcción de nuestra #identidad afro, usando para ello el poema de “Me gritaron negra” de Victoria Santa Cruz. Un espacio de resistencia una actividad en la que se busca dar visibilización del Día internacional contra el #racismo.
Mesa redonda: Migrantes y racializadas en Andalucía, ¿derechos laborales?

Mesa redonda: Migrantes y racializadas en Andalucía, ¿derechos laborales?

Actividad celbrada en la paltaforma Youtube por el colectivo afrofeminista de Biznegra, Colectivo Sirirí, Mujeres de la otra orilla, Asociación para la convivencia intercultural Amazonas, CNAAE Málaga, Mujeres migrantes y Racializadas autónomas, el 3 de marzo de 2021, se trataron diferentes en la quedada, como la agricultura(por Najat Bassit Chahbouni, jornaleras de Huelva en la lucha), sanidad (Laura Romero, Comunidad Negra Africana y Afrodescendientes en Málaga), trabajo del hogar (Aracelly López, trabajadora del hogar y cuidados Huelva) y el trabajo sexual (Kenia García, Colectivo Prostitutas de Sevilla y portavoz de “RegularizaciónYa”. https://www.youtube.com/watch?v=kwj1yrsWEoQ
“La mujer negra en la historia y la revolución”

“La mujer negra en la historia y la revolución”

Este taller se llevó a cabo los días 8, 15, 22 y 29 de Febrero 2020, organizado por Biznegra. ¿Las mujeres negras tenemos cabida en el feminismo? ¿Tenemos la misma historia? ¿Todas las mujeres somos iguales y vivimos por lo tanto lo mismo? Este taller busca dar respuestas desde el afrofeminsimo, siendo esta actividad un repaso histórico de la feminidad negra desde antes de la colonización del continente africano y la consecuente diáspora hasta los conflictos con el movimiento feminista en el Estado español y andaluz. 8 de Febrero: De reinas a ¿esclavas? 15 de Febrero: Resistencias y recuperación de la libertad en la diáspora. 22 de Febrero: Mujer negra y Feminismo(s). 29 de Febrero: Afrofeminismos en el Estado español.