El año 2020, Biznegra y Mujeres de la Otra Orilla han iniciado una andadura de reivindicaciones y luchas en conjunto con otras colectivas en Andalucía y a nivel estatal.
¿Desde dónde nos reconocemos? A partir de las luchas de mujeres migrantes y racializadas por ser sujetas de derecho y de acción política, desde las luchas de mujeres que nos anteceden, como actoras políticas que reivindican y demandan sus derechos en la construcción de una sociedad igualitaria y de Derechos Humanos.
Sin embargo es de carácter urgente reconocer que la participación de las mujeres migrantes y racializadas en el activismo corren diversos riesgos en el contexto de la “ley mordaza” “incremento de discurso de odio” refuerza la peligrosidad y pone en riesgo la capacidad de colectivizar la política de lucha antirracista, feminista y de los derechos del colectivo migrante llegando a casos de criminalización.
Por ello es necesario desarrollar, fomentar estrategias y flujos de información, transferencia de conocimientos y experiencias que permitan a las mujeres conocer las formas de control, las estrategias de defensa y las formas de participación de política colectiva sin dejar de considerar que el movimiento migrante antirracista en Andalucía y España representa el legado histórico de las mujeres y los derechos, formando parte activa de la política como sujetas de acción, donde las acciones tienen consecuencias en su entorno.
Por ello, hemos querido crear este espacio donde poder compartir propuestas y arrojar luz en este contexto de incertidumbre.
¿Qué proponemos?
Fomentar el empoderamiento de las mujeres que participan en el activismo político feminista a partir del reconocimiento de su identidad como sujetos de derecho y la política colectiva. Fomentar la crítica ante el poder del sistema patriarcal, racista, colonial, dotarnos de herramientas jurídicas para la defensa de un activismo seguro, generar conciencia sobre el rol de las mujeres migrantes y racializadas. A partir de actividades de formación e información contando con el apoyo de Calala Fondo de Mujeres.
¿Quiénes pueden participan?
Mujeres migrantes y racializadas, colectivos migrantes, antirracistas, asambleas de estudiantes universitarios, cafés, plataformas de mujeres migradas y racializadas.
¿Qué haremos?
Realizaremos actividades de manera participativa, reflexiva y critica sobre la Ley Mordaza y cómo afecta al colectivo migrante y racializado, hablaremos, compartiremos nuestros Miedos que nos impiden participar y Sanación Colectiva partiendo del cuerpo de las mujeres, analizaremos la coyuntura actual del activismo, herramientas jurídicas para nuestra defensa y las experiencias desde el activismo migrante y antirracismo.
¿Cuándo?
- Primer taller Ley Mordaza, Miedo y Sanación Colectiva Sábado 22 de mayo 18-20 horas.
- Segundo taller Herramientas Jurídicas y Experiencias desde el Activismo. Sábado 29 de mayo 18-20 horas
- Campaña en redes sociales lanzamiento de cartilla informativa de “Cuidados y Activismo Seguro” para las mujeres, colectivo migrante y racializado. Junio 2021.


¿Dónde?
- Vía Zoom. Retransmitiéndose en el canal You Tube de la Biznegra.
¿Cómo me apunto?
En el enlace de inscripción que dejamos aquí abajo.
Si tienes alguna duda puedes escribir a mujeresdelaotraorilla@gmail.com, info@biznegra.com.
Enlace de inscripción: https://cutt.ly/XbW8z0W