¿Qué es AIIR?
El Análisis de Impacto de Igualdad Racial (AIIR), se trata de un análisis sistemático de cómo prácticas, políticas o normas afectan a diferentes grupos raciales y étnicos.
El objetivo de esta herramienta es reducir, eliminar y prevenir el racismo institucional y las desigualdades a la vez que apoyar la equidad racial a través de medidas proactivas y preventivas. Con esto se logra visibilizar las
desigualdades raciales fuertemente arraigadas en el sistema y la sociedad, que forman parte de la rutina, son a menudo invisibles para los gobernantes, e incluso invisibilizadas por ellos ya que la falta de recogida de datos.
Esta herramienta ya ha sido utilizada anteriormente, especialmente en el mundo anglosajón, conocida como Race/Racial Equit y Im pact Assessm ent s (REIA). Se lleva utilizando en Reino Unido
desde inicios de los 2000 tras la aprobación del Race Relations (Amendment)Act.
Aplicación en España
Desde enero de 2021, organizaciones afrodescendientes ( como Afrojuristas, Afrogalegas, entre otras muchas) junto a Rights International Spain (RIS) hemos estado trabajando en el desarrollo de esta herramienta contextualizandola a nuestra realidad. Así nace el Cuestionario de Estudio y Diagnóstico sobre Igualdad Racial en España (EDIRE).
Este cuestionario, que nace de la sociedad civil busca su implementación institucional para la toma de decisiones.

¿Por qué son necesarios?
La falta de datos desagregados en etnico-racialmente dificulta por un lado el conocimiento profundo sobre la realidad de nuestras comunidades, y lo más grave, que se activen los procesos para solucionarlos.
Un ejemplo de ello es el informe Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020, del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) ha puesto precisamente de manifiesto un incremento del racismo en todos los ámbitos, especialmente, en la vivienda (un 31% de las personas encuestadas se han sentido discriminadas), educación (20%) y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (trato policial 19%).
La recogida de estos datos no sólo debe ser mediante estudios específicos, que comienzan a realizarse desde las instituciones y no desde la sociedad civil como ha sido la tendencia durante muchos años, sino que debe ser transversal al igual que la perspectiva de género.
Implimentación
Llevamos un par de meses presentandolo a diversas instituciones, como puede ser Dirección General para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad , y grupos parlamentarios, visitando y registrando el 18 de Junio de 2021 en el Congreso de los Diputados el EDIRE.
Así mismo, pronto podremos mostraros ejemplos de su aplicación.