Han pasado dos años desde que comenzamos a dar nuestros primeros pasos, marcados por el inicio de la pandemia en 2020, eso no nos impidió articularnos y actuar. Este año 2021 ha estado cargado de diversas acciones en la que ha estado presente la ampliación de redes que íbamos tejiendo.

Si bien durante el mes de enero comenzamos el desarrollo de algunos proyectos como el AIIR y el inicio del procesos de registro en administración como asociación, podemos entender febrero como el pistoletazo de salido a un año bastante frenético. Durante este mes participamos en los Encuentros feministas de MZC (Mujeres en Zona de Conflicto) hablando sobre feminismos decoloniales, empezaron a llegar los afrozine a vuestras manos y organizamos una mesa online acerca del black love (amor afrocentrado) con motivo de San Valentín.

Durante ese mismo mes también comenzamos a desarrollar el proyecto de activismo seguro para mujeres migrantes y racializadas, junto con Mujeres de la otra orilla, con el apoyo de la Fundación Calala.

Otro proyecto, esta vez con MZC, que comenzó a germinarse en febrero fue el curso “Agenda Post 2030 y los feminismos africanos”, el cuál comenzaría en marzo y acabaría en mayo.

Con motivo del 8M nos accionamos junto a hermanas y compañeras antirracistas de Andalucía en la “Mesa redonda: Mujeres migradas y racializadas de Andalucía, ¿derechos laborales?”, organizada junto a diversas colectivas como Sirirí o Jornal y el manifiesto 8 de Marzo 2021 Colectivas de Mujeres Migrantes y Racializadas de Andalucía.

También hicimos una asamblea afrofeminista en que abordamos entre otros muchos temas, necesidad de articular y fortalecer una red afro feminista donde las periferias estemos en el centro.

También participamos en el Manifiesto por la memoria afro andaluza y la lectura que se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Cádiz, especialmente importante por el papel que tuvo en la historia de nuestra comunidad y la trata transatlántica.

Por último y no menos importante, comenzamos a trabajar institucionalmente con algunos organismos de de la Universidad de Málaga.

También se publicó el artículo que escribimos en  Negrxs MGZ, y en el mes de abril se publicó “Las nietas de las salvajes que no pudisteis esclavizar” en el número 46 de El Topo Tabernario.

En Mayo estreno nuestra página web, que llevábamos meses trabajando con cariño, a la que habéis acogido también con mucho amor. Ese mes realizamos la presentación del afrozine en el MAF y en Periferia Cimarronas, materializamos “Colectivizar la lucha de la mujeres migrantes y racializadas”, participamos en la jornadas por la memoria afro el 25 de Mayo en Cádiz, donde se proyectó el documental Gurumbé con una mesa en la que estuvo el director Miguel Ángel Rosales, Edileny Tome da Mata y Ofelia Castillo acerca de los procesos de memoria histórica.

En Junio registramos la herramienta EDIRE en el Congreso de los diputados y presentamos el afrozine en la librería Suburbia junto a al poemario de Yeison García, que estuvo acompañándonos.

Durante el verano, compaginando los trabajos estivales, hicimos esta reflexión por el día de la mujer afrodescendiente el 25 de julio, y el primer año que se celebró el día internacional de las personas afrodescendientes.

Septiembre marca el inicio de un nuevo curso político, por el cual iniciamos un proceso interno de fortalecimiento con el desarrollo de una hoja de ruta política (en la que destacamos el trabajo en materia educativa como uno de los ejes principales que valoramos trabajar) para los próximos 3 años, así como continuar de manera sostenible el crecimiento tanto externo como interno, destacando las nuevas incorporaciones de hermanas en la gestión diaria de la colectiva.

En Octubre, apoyamos al hermano Malick (del Sindicato de Manteros de Madrid) que fue encausado por denuncia el racismo institucional criminal de este país. Participamos en el Curso de Feminismos Negros organizado por MAD África y nos comunicamos con la Universidad de Sevilla por su insuficiente trabajo y perspectiva en trabajo contra el racismo.

En Noviembre reflexionamos acerca del 25N y apoyamos a la Casa Invisible ante la nueva amenaza de desalojo por parte del ayuntamiento

En diciembre, participamos en el Black Barcelona hablando sobre autoedición, nos entrevistaron y realizamos un taller en el IES Ben Gabriol.

Todo esto nos ha generado aprendizajes de los que hablaremos más adelante, pero del que estamos agradecidas por todas las personas y colectivas que hemos ido conociendo, acompañándonos mutuamente en el camino.

Con cariño, gracias por este año y los que están por venir.

Related Posts