El rey Baltasar será un hombre negro en la cabalgata de Málaga 2023

Tras la denuncia de la promoción de la práctica racista del blackface en la cabalgata de reyes por parte del Ayuntamiento de Málaga, designando al concejal Nico Sguiglia de Podemos como encargado de llevar esta práctica, el sábado se notifica por parte de este partido que finalmente serán hombres negros los que se autorrepresentarán. Las infancias afros podrán disfrutar este año de la cabalgata sin ser violentadas, al menos en la cabalgata principal de la ciudad. Nos alegra que la presión civil esté empujando a acabar con estas prácticas, sin embargo, no podemos obviar la falta de políticas antirracistas en esta ciudad (especialmente desde las instituciones): La falta de integración del antirracismo en la práctica política es fácilmente reconocible en el anuncio de Podemos Málaga, pues el borrado de la identidad cultural de los hermanos cuando dicen “ya son prácticamente malagueños”. “Que el rey Baltasar sea una persona negra es...
El rey Baltasar no será Nicolás Sguiglia, el portavoz de Unidas Podemos por Málaga

El rey Baltasar no será Nicolás Sguiglia, el portavoz de Unidas Podemos por Málaga

Qué el Ayuntamiento de Malaga fomenta el racismo, especialmente en estas fechas, no es ninguna novedad. Qué el racismo del ayuntamiento es tan grande que creen que no existen personas negras en la ciudad, o como dirían algunas personas de su equipo "personas negras válidas y que representen buenos valores". Y es por ello deben como personas blancas pintarse de betún y "disfrazarse" de negras (o lo que entienden como negras) como si de un objeto o personaje de ficción se tratase, porque nuestras pieles ni culturas son un disfraz. ¿Cómo pretende trabajar por una ciudad intercultural cuando excluye y violenta sistematicamente a todas aquellas que no somos blancas? ¿Es esta la inclusión de la que hablan? ¿Violencia y rededadas?  Este post, lo escribimos pues nos ha llegado la noticia de que el representante de podemos (Nico Sguiglia) va a hacer de BALTASAR en la cabalgata de Reyes, para seguir violentando...
Feminismos Sur: Gira Mujeres Creando por Andalucía

Feminismos Sur: Gira Mujeres Creando por Andalucía

El próximo 16 de diciembre, a las 18:00 en La Casa Invisible, os invitamos a esta actividad abierta donde nos encontraremos con activistas del Sur Globlal. Acompañaremos a las compañeras de Mujeres Creando y Tierra Matria, compartiendo experiencia de lucha y resistencia  anticapitalista, despatriarcalizadora y decolonial. Os dejamos un vídeo y su web para que podáis conocerlas un poco mejor. Mujeres Creando https://youtu.be/cTN9qqvt8l8
“Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización”

“Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización”

El próximo sábado 10 de Diciembre de 17 a 20h, estaremos desarrollando esta actividad no mixta: ✨Taller PRESENCIAL "Pensarnos y afectarnos desde el Cuerpo en procesos de descolonización"✨ Invitamos a mujeres/feminidades/nb racializadas y/o migrantes del Sur a este encuentro donde acuerparnos, desde los cuidados y un espacio seguro para todas, donde pensarnos y afectarnos desde un lugar que nos permita seguir desarticulando las estructuras que nos violentan con cada aliento. Contaremos con el sostenimiento y facilitación de nuestra compañera, creadora, bailarina y coreógrafa Lula Amir. Inscripción y más información en info@biznegra.com. Cartel de Heidi Martinez. Puedes inscribirte a traves de este enlace: Inscripción al Taller Presencia
LABORATORIO EnClave AFROFEMINISTA

LABORATORIO EnClave AFROFEMINISTA

Convocatoria Abierta: Espacio virtual de aprendizaje y creación dirigido a Adolescencias y Juventudes AFRO Este proyecto nace en Biznegra desde la conexión con nuestras propias infancias, como niñas y adolescentes negras que navegaron una realidad con un profundo vacío de referentes cercanos, la falta de espacios de expresión libre y validación, mensajes y narrativas que nos colocaron en lugares rígidos y únicos, el silencio impuesto a nuestras historias y vivencias, la ausencia de maneras y lenguajes para narrar(nos), en nuestra multiplicidad, a nosotras mismas y a nuestras hermanas. Inscríbete En este diálogo intergeneracional e intrageneracional, con la historia propia, entran las infancias y juventudes afro del presente, personas que forman parte de nuestras redes afectivas y activistas y que nos han inspirado a re-mirar la realidad de ser niña, niñe y adolescente negre y afrodescendiente en el estado español. Nos invitan a analizar los cambios y los retrocesos, los episodios...

Pronunciamiento sobre coordinación de Ciclo Orillas por Francisco Quintero, MaF 2021 y 2022.

Málaga, 5 septiembre 2022 Nosotras, colectiva de mujeres afrodescendientes Biznegra, comunicamos públicamente esta denuncia y reflexión crítica sobre el proceder de Francisco Quintero, en calidad de coordinador del “Ciclo Orillas” durante los años 2021 y 2022, celebrado en el marco de la programación cultural “Málaga de Festival (MAF)”, el cual es una propuesta previa a la celebración del Festival de Málaga. Tras diferentes acciones que se han sucedido, y tras establecer diálogo con la coordinación del MAF y comunicar esta denuncia, la cual ha sido respaldada con otras informaciones que lo confirman, es imprescindible sacar de lo privado este hecho y hacer una comunicación pública sobre las acciones racistas y violentas de su coordinador, Francisco Quintero.  No se ha recibido comunicación por parte de la organización del Festival de Málaga ni de ninguna otra institución, que entendemos están al tanto de esta situación.  Queremos dejar claro que la participación de...

Laboratorio ENclave Afrofeminista: espacio virtual de aprendizaje, creación y arte político para adolescencia y juventud afro.

En Biznegra estamos construyendo un espacio de intercambio y aprendizaje que les hubiera gustado tener a nuestras niñas y adolescentes afro hace más de 10 años. Un espacio seguro de cuidado, experimentación y comunidad. Ahora que lo estamos imaginando para las juventudes nos gustaría saber… ¿en 2022, qué tendría que pasar?   Si tienes entre 14 y 26 años, eres una mujer* o n/b afro este espacio es para ti y tienes mucho que decir ¡Queremos escucharte! Queremos mezclar afrofeminismos, arte, tecnologías, activismo y juventud. ¿Hay temas concretos que te gustaría que incluyamos? ¿Hay proyectos o personas concretas que te gustaría que incluyamos? Cualquier cosa que se te ocurra, te escuchamos! Escríbenos a info@biznegra.com o en nuestras redes sociales

Comunicado ante la participación de Monica Silvana González en el I Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora

A 19 de Julio. Desde las colectivas, organizaciones y personas autónomas autoorganizadas negras y afrodiaspóricas del movimiento afrofeminista en el Estado español y ante las recientes declaraciones de la organización del evento rectificando la información de la participación de Mónica García Gómez, siendo sustituida por Mónica Silvana González González, diputada hispanoargentina del PSOE en el Parlamento Europeo.   Declaramos a la organización de este evento, señora Dra. Aguilar y las entidades vinculadas a la participación de esta persona, Foro Internacional Euroafricano, PSOE y la propia invitada, que:  Nuestras exigencias y denuncias siguen estando vigentes.  De nuevo, esta rectificación es un ejercicio más que muestra lo que ya venimos diciendo. Sigue sin ser escuchada ni atendida la verdadera raíz de lo que exponemos: la invisibilización y el expolio de los lugares que nos pertenecen a las mujeres y feminidades negro africanas y afrodescendientes, la utilización y la apropiación de las luchas activistas...

Comunicado ante la participación de Mónica García en el I Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora

A unos días del 25 y 31 de Julio (Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente y Día Internacional de la Mujer Africana), y en el marco del I Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, evento promovido por la Dra. Vanessa Aguilar Moreno y “creado en compañía de lideresas feministas, políticas, ambientalistas, sociales, investigadoras, académicas y de las artes de diferentes países” en su deseo de “conmemorar el 25 de julio y el 31 de julio”, el cual será celebrado el próximo 4 de agosto de 2022 en Bogotá, Colombia con representación de más de 70 países de Africa, Europa, Asia y América. Según la propia Dra. Aguilar, “este espacio se constituye en una oportunidad de promover, visibilizar y reconocer los aportes que han venido realizando mujeres africanas y de la Diáspora, en el marco del Decenio Internacional para las personas Afrodescendientes (2015-2024)”. Celebramos la suma de esfuerzos y trabajo...

Masacre en Melilla: Basta de impunidad ante los asesinatos del Racismo Institucional 

Desde Biznegra, denunciamos la responsabilidad de los Estados en la masacre de, al menos, 37 personas el pasado viernes 24-J en la frontera de Melilla perpetrada de manera conjunta por las fuerzas de in-seguridad del estado español y marroquí. El racismo institucional y estructural se muestra brutalmente de esta forma. La violencia, la muerte, la persecución y la criminalización del derecho de migrar y de buscar refugio de personas negras y africanas, por el hecho de ser negras. El respaldo de las instituciones de España y Europa de las políticas de muerte migratorias para los países del sur. Parte del gobierno felicita y promociona estas prácticas y políticas, la otra mira hacia otro lado. Marruecos es cómplice de esto y debe ser señalado como agente colaborador en la externalización de las fronteras. La inacción de la Unión Africana ante la negrofobia de las políticas de Marruecos, así como el ataque...