Activismo Seguro: Taller “Herramientas jurídicas y experiencias desde el activismo”

Activismo Seguro: Taller “Herramientas jurídicas y experiencias desde el activismo”

18:0 0   Presentación del proyecto y las actividades.  18 : 10  Derechos Humanos y Herramientas Jurídicas para el Activismo Seguro. Red Jurídica de Barcelona  19   :  00     Descanso                    19  :  10    Experiencias desde el Activismo. Najat Bassit. Jornaleras de Huelva                              en Lucha, Daniela Ortiz Activista Antirracista, Cynthia Selva.                              Asociación de Estudiantes de Abya Yala  20 : 40       Cierre del taller              Modera. Nora Casalanga Núñez. Integrante de la Asociación Mujeres de la                               Otra Orilla  Objetivos: Generar procesos de transferencia de conocimientos jurídicos desde los DDHH para fomentar el  activismo seguro en el colectivo migrante, antirracista. Compartir experiencias desde el activismo que contribuyan a fomentar la política de lucha colectiva antirracista y migrante.  Inscripción                           https://cutt.ly/XbW8z0W
Presentación Mata Ga Milka, MaF 2021

Presentación Mata Ga Milka, MaF 2021

Presentación del Afrozine en el Museo Jorge Rando, MaF 2021 El pasado 15 de mayo, estuvimos presentando nuestro afrozine "Mata Ga Milka (mujeres al poder)" en el Museo Jorge Rando, dentro de la programación de actividades del festival de Málaga, MaF. Estuvimos acompañadas por Lucía Mbomío, Francisco Quintero, las organizadoras, hermanas, familia, amigas y nuevas amigas en un acto muy emotivo. Si quieres saber dónde adquirir el tuyo, visita Afrozine. Puede ver parte de él aquí. https://www.youtube.com/watch?v=zT7j-YUvbTc
ACTIVISMO SEGURO:  LEY MORDAZA, MIEDOS Y SANACIÓN COLECTIVA

ACTIVISMO SEGURO: LEY MORDAZA, MIEDOS Y SANACIÓN COLECTIVA

PROGRAMA 22 de mayo 18:0 0   Presentación del proyecto y las actividades. Zareli Gamarra. Asociación Mujeres de la Otra Orilla. Iliasou Olalla.Colectiva Biznegra.                                                              Parte 1: Dirigida a publico en general 18:10   La Ley Mordaza y sus Implicancias Sociales en el Colectivo Migrante y Racializado. Nora Casalanga Núñez. Comunicadora Social. Activista por los derechos Del Colectivo Migrante. Integrante de la Plataforma Somos Migrantes y Mujeres de la Otra Orilla.  19:00         Descanso                                       Parte 2: Dirigida principalmente a mujeres migrantes y racializadas   19:10     Taller de Miedos y Sanación Colectiva. Doris Otis Mohand. Psicóloga Comunitaria.     Integrante del Colectivo Biznegra     20: 40       Cierre del taller               Modera. Rosalía Vicente. Integrante del Colectivo Biznegra.     Objetivos: Fomentar la  reflexión crítica de las mujeres migradas y racializadas ante el poder patriarcal ...
Presentación Afrozine

Presentación Afrozine

En el marco del « Ciclo 'Orillas'.  Coloquio sobre afrodescendencia con Lucía Mbomio, Colectivo Biznegra y Francisco Quintero», actividad del MaF, estaremos presentando nuestro afrozine Mata Ga Milka.Si no te ha hecho aún con el tuyo, llevaremos ejemplares para su venta.También puedes visitar nuestro post  sobre el afrozine y ver donde conseguirlo. Más info:https://festivaldemalaga.com/maf/index.php?seccion=actividades&id_actividad=1582&id_categoria=23
Activismo Seguro

Activismo Seguro

El año 2020, Biznegra y Mujeres de la Otra Orilla han iniciado una andadura de reivindicaciones y luchas en conjunto con otras colectivas en Andalucía y a nivel estatal.¿Desde dónde nos reconocemos?  A partir de las luchas  de mujeres migrantes y racializadas por ser sujetas de derecho y de acción política, desde las luchas de mujeres que nos anteceden, como actoras políticas que reivindican y demandan sus derechos en la construcción de una sociedad igualitaria y de  Derechos Humanos.Sin embargo es de carácter urgente reconocer que la participación de las mujeres migrantes y racializadas en el activismo corren diversos riesgos en el contexto de la “ley mordaza” “incremento de discurso de odio” refuerza la peligrosidad y pone en riesgo la capacidad de colectivizar la política de lucha  antirracista, feminista y de los derechos del colectivo migrante llegando a casos de criminalización.Por ello es necesario desarrollar, fomentar estrategias y flujos de...
Tarajal

Tarajal

¿Por qué el caso Tarajal es un claro ejemplo de racismo institucional? Empecemos explicando que el racismo institucional, también conocido como racismo sistémico, que es un tipo específico de racismo. Es el trato diferenciado, bajo leyes, políticas y procedimientos aparentemente neutrales que se les da a ciertos grupos raciales. Se refuerza por prácticas institucionales y de poder que originan un trato inequitativo a determinados grupos sociales. Racismo y racismo institucional no son lo mismo, el racismo es el odio, desprecio o prejuicio contra otras etnias.  El racismo institucional es cuando estas ideas están apoyadas por el sistema, desde las instituciones y estructuras de poder. Y un claro ejemplo de racismo institucional es el archivo de la causa contra los guardia civiles del “caso Tarajal”. Lo que ocurrió fue que el 6 de febrero de 2014, unas 90 personas migrantes intentaron entrar a nado por la frontera de la playa Tarajal,...
Mujeres colonas

Mujeres colonas

REIVINDICAR MUJERES COLONAS Y ESCLAVISTAS COMO EMPODERANTE ES RACISTA Ayer hicimos una encuesta preguntandoos si reivindicar a las mujeres colonialistas era feminista y empoderante, o era feminismo blanco (y por ende racista). La respuesta correcta es que se trata de una postura del feminismo blanco y es claramente racista. Algunas nos comentasteis que no era racista y aquí os dejamos algunos de los motivos por los que SÍ: *La historia de las mujeres blancas es inextrapolable e universalizable como historia de las mujeres. *Las mujeres blancas fueron, también, colonizadoras y esclavistas. *Las personas esclavizadas que era obligadas a trabajar para ellas, eran también otras mujeres (negras, asiáticas, indígenas, etc...). *Al tiempo que defendían sus derechos como mujeres, defendían su posición racial, usando como argumento para su obtención de derechos que esto supondría un avance para la raza blanca. Abogar porque estemos todas las Mujeres en la lucha feminista, bajo las...
Asamblea

Asamblea

Asamblea 8M 2021 El 6 de Marzo de 2021, realizamos una Asamblea con motivo del #8M. En este espacio entre hermanas tratamos los siguientes puntos: -La violencia que supone el 8M hacia las mujeres negras. -La imposición de agendas y formas desde el feminismo blanco hacia nosotras, instrumentalizando y coaccionando para que se recojan nuestras demandas o que tenga que aparecer su nombre en un cartel para que le den difusión. -La necesidad de articular y fortalecer una red afro feminista donde las periferias estemos en el centro. -El desprecio al trabajo que hacemos las mujeres negras en los espacios políticos, siendo muchas veces nosotras quienes los sostenemos y asumimos más carga de trabajo. -Cómo nos relacionamos con mujeres blancas feministas y si es posible tejer alianzas sin revisión. -La Diversidad de nuestra comunidad y los feminismos. -Qué entendemos por cuidados. -Cómo nos relacionamos desde la diáspora Africana con el...
CANDIDA JIMENEZ HUELVA

CANDIDA JIMENEZ HUELVA

La Negra Cándida Candida Huelva Jimenez nació esclava en 1845 en la colonia portuguesa de Luanda y murió libre 110 años después en El Puerto de Santa María (Cádiz). Para muchos niños que, de los años 20 a los 50, escuchaban a sus padres decir “duérmete ya, que viene Cándida ‘La Negra’”, al crecer se sorprendían de conocer que esa negra con la que les asustaban era real y vivía en su propio pueblo. Si bien el apellido solía indicar etnia, procedencia o amo; en el caso de Cándida, en sus primeros años en El Puerto, solo figura Huelva con lo que los investigadores encuentran una vinculación con las familias adineradas onubenses que aún tenían esclavos. Se emparejó con un gitano, antiguo viticultor y piconero con el que no hay constancia que tuviese hijos. Sin embargo, no se casa con él hasta la década de los 40, cuando los jesuitas...
Juan el Latino

Juan el Latino

Juan el Latino Hijo de sirvientes negros pertenecientes al cuarto conde de Cabra, Luis Fernández de Córdoba y a la II duquesa de Sessa, Elvira Fernández de Córdoba, marchó a Granada y fue educado e instruido allí en las artes liberales junto a Gonzalo, hijo de su señor y nieto de otro famoso Gonzalo, el Gran Capitán. Durante los años en los que permaneció junto a Gonzalo, se aprovechó de la educación que impartían al joven duque al participar con él en las lecciones. Más tarde, al tener que acompañarlo a sus clases en la Universidad de Granada, logró seguirlas también, todo un reto, "pues no le estaba permitido entrar en las aulas y tenía que escuchar desde fuera" Fue manumitido y recibió en Granada para regirla de Pedro Guerrero, arzobispo de Granada, la cátedra de Gramática y de Lengua Latina de la Catedral, cargo que desempeñó durante veinte años....