Newsletter

Newsletter

Puedes suscribirte a nuestro boletín informativo y no perderte ninguna noticia ni actividad. Para hacerlo puedes hacerlo en la casilla de suscripción o en el siguiente enlace: http://eepurl.com/ht2VIn

Recursos

Servicios Ofrecemos los siguientes servicios: Mentoría Mentoría de infancia y adolescencia africana y afrodescendiente en sus procesos educativos. Acompañamiento Acompañamiento en procesos vitales (como cambios en la vida laboral) a mujeres y jóvenes afrodescendientes. Denuncia Acompañamiento en denuncia de violencia y agresiones racista y machista. Invetigación Desde una perspectiva multidisciplinar, investigamos sobre la historia, realidad y necesidades de nuestra comunidad. Salud Mental Sensibilización y acceso a la salud mental. Formación al tercer sector Formación a entidades, instituciones y profesionales del tercer sector en antirracismo, migración y género desde una perspectiva afrocentrada. Adopciones Formación y acompañamiento en procesos de adopción relacionados con la infancia africana y afrodescendiente. TALLERES Tenemos una cartera de talleres y charlas de aproximación al antirracismo, tanto de forma general como tocando cuestiones más específicas: Racismo para principiantes. Historia de las mujeres negras. Feminismos negros. Economía antirracista. 8M e interseccionalidad. Adopciones, salud mental y racismo. Sexualidad desde los...

Amigas

En esta sección hablamos de todas aquellas entidades, colectivas, asociaciones y organizaciones que nos han acompañado y siguen haciéndolo en nuestro camino. Las alianzas, el hermanamiento y los cuidados siempre están en constante movimiento y expansión, por lo que está página se irá actualizando constantemente. Mujeres de la Otra OrillaMujeres de la Otra Orilla es una Asociación de Mujeres Migrantes y Racializadas situada en Sevilla, vamos tejiendo alianzas, y enredos diversos desde el 2019 con otras colectivas, asociaciones, organizaciones del tercer sector, públicas y privadas trabajo desde un enfoque de trabajo cooperativo que contribuya a la construcción de una sociedad más equitativa, sostenible, diversa. Revista NegrxsEspacio colaborativo de la comunidad negra/ africana/ afrodescendiente que busca crear una identidad colectiva heterogénea a través de nuestros relatos. La Casa InvisibleLa Casa Invisible es un Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana que nace en marzo de 2007 cuando una amplia red de...
Artículo “Afrozine ‘Mata Ga Milka mujeres al poder’”

Artículo “Afrozine ‘Mata Ga Milka mujeres al poder’”

"Mucho se ha hablado sobre fanzines y femzines, ¿pero afrozines? ¿Existía antes de que nosotras lo nombráramos? Desde el colectivo afrofeminista Biznegra, y como mujer afrodescendiente, somos muy conscientes de lo que supone ser desposeídas de referentes en diversos ámbitos sociales, pero especialmente en la Historia. Y sí, Historia, en mayúsculas, porque la única que vale es la escrita con unas gafas blancas marca Europa, las demás hemos de ser buscadas en la otredad más opaca sin ningún tipo de ayuda." Puedes leerlo completo en https://www.pikaramagazine.com/2020/12/afrozine-mata-ga-milka-mujeres-al-poder/ @biznegra @biznegra https://www.youtube.com/watch?v=aPyCf6ajDAE
Artículo “Biznegra, afrocentrando los cuidados y el feminismo desde Andalucía”

Artículo “Biznegra, afrocentrando los cuidados y el feminismo desde Andalucía”

"Una tarde de navidad, exámenes, el Paint y la necesidad de espacios afrofeministas. Es así como comienza nuestra aventura. Esa tarde, Iliassou se sentó delante del ordenador, abrió el Paint y creó el logo de Biznegra; así de básico y simple. Se inspiró en una Biznaga, la flor endémica de Málaga que se compone de jazmines blancos. [...] De este modo, para nosotras la biznaga negra representa la colectividad y la negritud. Al día siguiente, le comentó el proyecto a unas amigas y enseguida lo vieron claro: era muy necesario un espacio antirracista en la ciudad, desde donde tejer alianzas y accionar como sujeta política autónoma." Hemos escrito este artículo para la revista Negrxs MGZ, con la ilustración de La Flor de Tamarindo. Puedes leerlo completo en: https://www.negrxs.com/n-17/proyectobiznegra

Black Trans Lives Matters

Cuando decimos las vidas negras importan, no podemos olvidar las vidas de nuestras hermanxs trans que están siendo violentadas y asesinadas.  En la última semana, han sido asesinadas 2 mujeres trans negras en EEUU - Dominique "Rem'Mie" Fells, 27, de Philadelphia, y Riah Milton, 25, de Cincinnati, Ohio. Que se suman también a 3 asesinatos de mujeres trans racializadas en Puertorico en 2020, Alexa Luciano, Serena Angelique Velázquez y Layla Peláez.  Las vidas trans negras importan y están sometidas a altos niveles de brutalidad, discriminación y violencia. 👉🏾Según informe de Human Rights Campaign Fundation, al menos se han registrado 22 asesinatos de personas trans durante 2019, siendo el 91% mujeres trans negras. Según encuesta del Centro Nacional por la igualdad trasgénero, en 2011, Las personas trans negras:👉🏾Tenían una tasa de desempleo extremadamente alta, del 26%, dos veces la tasa de la muestra general de personas trans y cuatro veces la tasa de la...
Manifiesto por la memoria afro andaluza

Manifiesto por la memoria afro andaluza

Hoy, 25 de marzo de 2021, Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transanlántica de Esclavos, es un día en donde recordamos a nuestras hermanas y hermanos africanos esclavizados en el comercio de seres humanos en todo el mundo. Se estima que más de 15 millones de personas negras originarias de África fueron captadas, sometidas, violentadas, trasladadas forzosamente y separadas de sus territorios, familias e historias a diferentes partes del mundo para ser utilizadas como mercancía, víctimas de la Esclavitud y la trata trasanlántica.  Es fundamental hablar de la historia de la Esclavitud y la contribución y participación de los Estados, como Europa, en la recepción y utilización de personas esclavizadas y entenderla como un legado del racismo y la violencia hacia las comunidades y pueblos negros y afrodescendientes en el día de hoy. Solamente cuando los Estados y sus instituciones recuerden y reconozcan...
Manifiesto 8 de Marzo 2021 Colectivas de Mujeres Migrantes y Racializadas de Andalucía

Manifiesto 8 de Marzo 2021 Colectivas de Mujeres Migrantes y Racializadas de Andalucía

A casi un año de la declaración del estado de alarma las condiciones de vida de lasmujeres migrantes y racializadas en Andalucía continúan siendo igual de precarias, y en lamayoría de los casos, mucho más que cuando una gran parte del mundo se paralizó.La crisis del coronavirus puso una lupa sobre la vulneración de derechos quesuponen la Ley de Extranjería y las Políticas Migratorias de la UE; sobre las condiciones enlas que miles de jornaleras habitan y trabajan; sobre las desigualdades legislativas queregulan los trabajos relacionados con los cuidados y el empleo del hogar; sobre las brechasen el acceso a la vivienda, al empleo y a la formación; las detenciones por perfil racial; endefinitiva: el racismo que en connivencia con el patriarcado se ceba especialmente con lasmujeres migrantes y racializadas.Nos hemos movilizado desde nuestras voces y territorios para denunciar lasviolencias que atraviesan nuestros cuerpos, señalando las causas, proponiendo reflexiones,alternativas y...